Antes de todo para entender qué es la banca privada es importante conocer previamente cuales son los otros tipos de banca que existen. Existen tres segmentos diferentes del sistema bancario que se enfocan en diferentes tipos de clientes y ofrecen distintos productos y servicios financieros: la banca retail, personal y privada. A continuación te explico sus diferencias principales:
Banca Retail
La banca retail o banca minorista es el servicio bancario dirigido al público en general, es decir, a los individuos y familias. Es el nivel más básico y accesible de los servicios bancarios.
Características:
- Clientes: Individuos y familias con necesidades financieras básicas.
- Servicios:
- Cuentas de ahorro y corriente.
- Préstamos personales, hipotecas, y tarjetas de crédito.
- Servicios básicos de pagos y transferencias.
- Depósitos a plazo fijo.
- Acceso a cajeros automáticos y banca en línea.
- Acceso: Amplio, ya que es el tipo de banca que ofrecen la mayoría de los bancos a la mayoría de las personas. Suele estar disponible en sucursales físicas y a través de plataformas digitales.
Perfil de clientes:
- Cualquier persona con necesidades financieras cotidianas.
- Personas con ingresos medios o bajos.
Ejemplo:
Si una persona va a su banco a abrir una cuenta de ahorros o solicitar una tarjeta de crédito, está utilizando los servicios de banca retail.
Banca Personal
La banca personal es un segmento intermedio entre la banca retail y la banca privada. Ofrece servicios más personalizados que la banca retail, pero no alcanza el nivel exclusivo de la banca privada. Está dirigida a clientes con mayor patrimonio o con necesidades financieras más complejas que las personas comunes, pero que no alcanzan el nivel de grandes patrimonios. Por ejemplo, en una de las entidades más grandes de España este segmento recibe el nombre de Banca Premier.
Características:
- Clientes: Individuos con ingresos medios-altos o que necesitan asesoría más sofisticada que la banca retail.
- Servicios:
- Asesoría financiera personalizada, aunque no tan exclusiva como en la banca privada.
- Cuentas corrientes y de ahorro con mejores condiciones.
- Préstamos, hipotecas y tarjetas con condiciones más favorables.
- Fondos de inversión y productos de ahorro más sofisticados.
- Servicios de planificación para el retiro y gestión de patrimonio a menor escala.
- Acceso: A menudo, los clientes de banca personal tienen asignado un gestor personal que les ayuda con sus decisiones financieras, pero no reciben el nivel de exclusividad o personalización de la banca privada.
Perfil de clientes:
- Personas con ingresos elevados, pero que no tienen el patrimonio necesario para ser considerados clientes de banca privada.
- Clientes con más necesidades financieras que el promedio, pero que no requieren una gestión patrimonial compleja.
- Entre 100.000€ y 500.000€.
Ejemplo:
Un profesional con ingresos altos que busca asesoría en inversiones o productos financieros más sofisticados que los básicos de banca retail.
Banca Privada
La banca privada es el servicio bancario más exclusivo, dirigido a clientes de alto patrimonio o con grandes fortunas. Ofrece un nivel alto de personalización, discreción y gestión patrimonial.
Características:
- Clientes: Individuos o familias con alto patrimonio neto, generalmente millonarios o con grandes activos financieros.
- Servicios:
- Gestión patrimonial completa, incluyendo inversiones en bolsa, bienes raíces, fondos de inversión, planes de sucesión, y estructuras fiscales personalizadas.
- Servicios de planificación para herencias y optimización fiscal.
- Acceso a productos financieros exclusivos que no están disponibles para el público general, como inversiones en hedge funds, private equity o activos alternativos.
- Asesoría fiscal, legal y de planificación financiera a medida.
- Asesor financiero exclusivo o un equipo dedicado a gestionar el patrimonio del cliente.
- Acceso: Los clientes de banca privada suelen tener acceso a gestores patrimoniales o banqueros privados que manejan de manera integral todas sus necesidades financieras.
Perfil de clientes:
- Individuos con altos patrimonios, generalmente con activos que superan los 500.000 o 1.000.000 de euros, aunque el umbral puede variar dependiendo del banco.
- Familias con grandes fortunas que buscan gestionar sus activos de manera eficiente y planificar su legado.
Ejemplo:
Un empresario multimillonario que necesita asesoría en la diversificación de su portafolio global, planificación fiscal y sucesoria.
Comparación Resumida:
Característica | Banca Retail | Banca Personal | Banca Privada |
Tipo de cliente | Público general | Ingresos medios-altos | Alto patrimonio |
Servicios ofrecidos | Cuentas básicas, préstamos, tarjetas | Asesoría más personalizada, inversiones básicas | Gestión patrimonial, asesoría fiscal y legal |
Acceso a productos financieros | Productos estándar, accesibles para todos | Productos más personalizados, condiciones más favorables | Productos exclusivos, estructurados a medida |
Relación con el banco | A través de sucursales o en línea | Gestor personal asignado, contacto directo | Banquero privado o equipo exclusivo |
Patrimonio mínimo | Ninguno | Ingresos elevados o patrimonio superior a 100.000€ | Generalmente más de 500.000 o 1 millón de € |
Exclusividad | Baja | Media | Alta |
Conclusión
Tu entidad financiera en función de tu patrimonio y complejidad te asignará en su división de banca correspondiente.
La banca retail para clientes que necesitan servicios financieros básicos y accesibles. La banca personal para personas con mayores ingresos que buscan soluciones más sofisticadas pero no exclusivas. Finalmente, la banca privada es para aquellos con grandes patrimonios que requieren una gestión financiera y patrimonial integral y personalizada. La elección entre estos tipos de banca depende del nivel de complejidad de las necesidades financieras y del patrimonio de cada cliente.
¿Quieres un servicio de banca privada pero no llegas a los importes que pide tu banco? Escríbeme un mensaje o agenda tu reunión aquí:
AGENDAR VIDEOLLAMADA